Va llegando el verano. Y -al igual que - mi segundo post, se hacía de rogar. Pero parece que , tanto el como yo , ya
estamos aquí, dispuestos a disfrutar el uno de otro. No sin antes coincidir en
que, en este disfrute , hay un elemento al que debemos tener en cuenta cuidando
y mimando, y al que , tanto el verano
como yo, y muchas de las que leáis esto, solemos respetar poco: nuestra piel.
Son muchas las perezas y las pocas ganas que me encuentro
cuando pregunto a mis clientas acerca de qué hacen o cómo se cuidan la piel.
Los “bebo poquísima agua”, “no me echo crema”, “uufff…como bastante mal”
o “ni idea de qué producto usar” son demasiado frecuentes y la gran mayoría
de las veces , dan respuesta a ” ¿por qué tengo la piel tirante?, “la siento
seca”, “se me irrita”, etc.
Muchas veces es desgana a la hora de ponerse a ello o
desconocimiento de cómo hacerlo. Por ello, os propongo ideas de qué hacer para
cuidar la piel y qué cosas debemos evitar para no dañarla y mantenerla bonita.
Sobre todo en el verano, con el incremento de las
temperaturas y los más que frecuentes rayos de sol, debemos usar un protector
solar SPF
30 (o de más alta protección) , que debemos usar tantas veces como sea
necesario, para evitar la formación de arrugas y manchas. No debemos olvidar
que la piel es un organismo con memoria propia, y que va te a recordar cuanto sol has tomado a lo largo
de vida , en forma de manchas, con el paso de los años. Por esta razón, es
importantísimo el uso de cremas solares durante el verano.
Otro elemento al que no debemos olvidar evitar en verano es
el cloro. Siempre que nos damos un baño en la piscina, nos aconsejan quitarnos
el cloro en las duchas de la piscina.
Pues el consejo no está mal, pero hay que tener en cuenta que, esa agua
de las duchas también contiene cloro. El cloro que se usa para matar las
bacterias que viven en el agua, generalmente. También se usa para la
fabricación de PVC´s y como gas
venenoso. No creo que sea necesario identificar el daño que le pueda hacer a
nuestra piel. Por tanto, es muy aconsejable que, cuando salgamos de la piscina,
y en la medida de lo posible, nos lavemos con un jabón espumoso para intentar
eliminar cualquier resto de cloro.
Aparte del sol y el cloro, nuestra piel tiene otro enemigo
que se deja ver fundamentalmente en verano y en el que reparamos poco: el aire
acondicionado. Los aparatos eléctricos de frío artificial que se usan en esta
época suelen estar presentes a cada sitio donde vamos, a bajísimas temperaturas
para mitigar el calor. Con tener el aire
a tope lo que conseguimos es que el frío elimine la humedad natural del
entorno, con lo que se resta la hidratación de la piel. Y no reparo en hablar
de constipados imprevistos,
alergias, dolores de cabeza, etc. Se ha
de intentar, por tanto, regular la temperatura entre los 21º y 25º.
Además de sol , cloro, y aparatos de aire acondicionado, hay otras cosas que debemos evitar si queremos mantener nuestra piel sana. Estas cosas se encuentran ya fuera de cualquier época
estival, formando parte de nuestra vida cotidiana. Sorprenderá saber qué cosas
, por lo simples que son, no benefician nada a nuestra piel.
Acostarse sin desmaquillarse
Uno de los mayores tópicos que hay: ¡ Vuelvo de fiesta como para quitarme el maquillaje !. Nos ha
pasado y nos pasa a todas. El ritual de limpieza de cara antes de acostarse.
Tanto si ha sido un día duro de trabajo, o si has salido a divertirte, el
ritual de limpieza de cutis suele producir desgana (Ojo! Nos a todas nos pasa
esto) y el “ya mañana cuando me levante, me lavo la cara y listo” suele ser
bastante habitual. Obviamos así que nuestra piel, elimina toxinas a través de
los poros, y si éstos están obstruidos por restos de maquillaje, van a
obstruirse hasta enquistarse , pudiendo desarrollarse así infecciones
bacterianas (acné)
Por otro lado, al irnos a dormir sin desmaquillar, damos
lugar a que la ropa de cama se ensucie, con lo que, al contacto de nuestra piel
con la tela, también contribuímos a la suciedad en la piel, y por tanto, a
dañarla.
Por tanto, al menos, intenta tener un paquete de toallitas
desmaquillantes en la misma mesilla si la pereza te puede, y, en un pis pas, al menos, habrás eliminado
gran parte del maquillaje y también la carga que puede acumularse en tu piel.
Si te consideras fan de los rituales de belleza y de los
productos de limpieza de cutis y desmaquillantes, aconsejo un limpiador en
espuma para limpiar los restos de base de maquillaje de lo que es el rostro.
Para los ojos, los desmaquillantes bifásicos (para eliminar incluso con más
facilidad los productos waterproof). Para los labios, cualquier producto que
contenga glicerina , o incluso únicamente la vaselina neutra sirve para
eliminar restos de pintalabios. Una vez que no hay restos de maquillaje en
nuestro rostro, conviene hidratarlo. Ahora mismo hay miles de cremas
hidratantes en el mercado dependiendo de los tipos de piel que hay. Elige la
que más te convenga y a gusto. No obstante, yo propongo el uso de aceites
esenciales como el de lavanda , rosa mosqueta o argan, para mimar la piel .
Puedes mezclar unas gotas con tu crema o bien aplicarlo directamente. Los
aceites esenciales siempre son beneficiosos.
Explotarse
los barros, espinillas, puntos negros, etc .
Además de conseguir una buena rojez, muchas veces
conseguimos el efectos contrario de lo
que perseguimos : adentramos más la
suciedad que contiene el poro. Es mucho mejor realizar una limpieza de cutis en
un centro de belleza donde un profesional ayudará a eliminar tanto poros o barros obstruidos como espinillas.
Beber demasiado café.
Tomarlo en grandes
cantidades favorece a la sequedad de nuestro cutis, a la aparición de arrugas,
y además, facilita que los granitos se enquisten. Es mucho mejor el té por su
poder antioxidante.
Intentar mantener la piel limpia.
¿Qué cosas hacen que mi piel se ensucie , facilitando la
obstrucción de poros, aparición de acné, etc? Pues cosas tan cotidianas como
por ejemplo, llevas las gafas sucias, hablar horas y horas por el móvil, o incluso
cuando usamos sprays fijadores para
el pelo. Debemos evitar que todos los
objetos que usemos o tengamos cerca de la piel no estén sucios para mantener
alejados de la misma a bacterias y toxinas.
Tampoco debemos abusar a diario del maquillaje. Si te
maquillas a diario, y usas muchos productos para ello, intenta, al menos, una vez
a la semana , no maquillarte para que tu piel se oxigene.
Abusar del azúcar, tabaco o alcohol.
Consumir muchos dulces o cualquier producto azucarado en
demasía ayuda a la pérdida del colágeno que contiene nuestra piel, con lo que
provocamos el aumento de flacidez.
Alcohol y tabaco provocan pérdida de hidratación en la piel
y sequedad, y el tabaco, sobre todo, ayuda a la aparición del dichoso código de
barras que puede aparecer encima del labio superior. Intenta eliminarlos de tu
vida cuanto antes.
Y hasta
aquí, mis consejos para mantener la piel sana. Ni que decir tiene que debemos
beber agua, consumir alimentos que contengan vitaminas C (kiwi, naranja tomate,limón,
pimiento verde y rojo, etc), B3 (brócoli,
tomates, espárragos y plátanos, nueces, pollo, legumbres, etc E (Espinacas,
almendras, calabacines, mango, etc ) y A ( hígado, patatas, zanahorias, verduras de hoja verde, calabaza, etc.) , reducir el consumo de grasas,alimentos precocinados, con alto contenido en azúcar, etc y tener en cuenta todo lo dicho
anteriormente. Pronto verás los resultados!
0 comentarios:
Publicar un comentario